Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Hombre

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
Estudio de mejora de la renovación aire en la Etap de ContraparadaTransferenciaInternacional27/10/2021 - 20/04/20226Hombre5 500.00 €
Estudio de la cartografía de zonas inundables a partir de la simulación bidimensional de los desarrollos urbanos existentes, así como los del nuevo Plan General de Ordenación Urbana del término municipal de Cartagena.TransferenciaInternacional14/10/2021 - 15/10/20238Hombre78 235.29 €
Investigación en sistemas de filtración basados en efecto Coanda. Aplicación directa al tamizado de las aguas pluviales en aliviaderosTransferenciaInternacional30/07/2021 - 31/07/20223Hombre30 000.00 €
Convenio firmado entre la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. y la Universidad Politécnica de Cartagena para el estudio e investigación de actuaciones y medidas para la reducción del riesgo de inundación de áreas urbanas en el Campo de Cartagena y su armonización con el Plan de Vertido Cero del Mar MenorTransferenciaInternacional19/05/2021 - 20/11/20218Hombre95 000.00 €
Diseño y dimensionamiento de rejas tipo Coanda para captación de aguas pluviales en cuencas semiáridasTransferenciaInternacional11/02/2021 - 12/02/20253Hombre24 000.00 €
Calibración e Instalación de Instrumentación para la caracterización de carga contaminante en entrada a EDAR en continuo y en tiempo real basado en Espectrofotómetro de longitud de onda 380-700. Nº contrato 23.213TransferenciaInternacional09/02/2021 - 25/08/20217Hombre10 117.65 €
CARACTERIZACIÓN HIDRÁULICA DE LA RED DE DRENAJE EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL CAMPO DE CARTAGENA, ASÍ COMO EL ESTUDIO DE SU COMPATIBILIZACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA Y LA RETENCIÓN DE SEDIMENTOSTransferenciaInternacional29/07/2020 - 30/07/20216Hombre49 058.82 €
Estudio de mejora de la renovación aire en la Etap de ContraparadaTransferenciaInternacional03/05/2019 - 03/10/20195Hombre5 500.00 €
Estudio de la red de saneamiento de La Manga de Mar Menor para la optimización de su funcionamiento durante episodios de lluvia. TT.MM. de Cartagena y San Javier.TransferenciaInternacional05/02/2019 - 05/10/20196Hombre42 117.65 €
Estudio de las características de las descargas de sistemas unitarios (DSUS) en la ciudad de MurciaTransferenciaInternacional18/09/2017 - 19/04/20184Hombre5 647.06 €
Título-301TransferenciaInternacional22/02/2016 - 23/10/20163Hombre11 294.12 €
Título-239TransferenciaInternacional26/02/2015 - 27/05/20153Hombre10 076.47 €
Título-223TransferenciaInternacional29/07/2014 - 30/07/20153Hombre41 264.71 €
Título-222TransferenciaInternacional29/07/2014 - 30/07/20153Hombre41 264.70 €
Título-102TransferenciaInternacional23/12/2011 - 23/12/20123Hombre65 892.73 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025