Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Hombre

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
Proyecto INNOLIVAR, Línea 5 Fase III - Serie de pruebas: Modelo Pluvio-HidrológicoTransferenciaInternacional01/07/2021 - 01/11/20212Hombre1 948.00 €
Proyecto INNOLIVAR, Línea 5 Fase III - Serie de pruebas: Modelo Pluvio-HidrológicoTransferenciaInternacional01/07/2021 - 01/11/20212Hombre1 948.00 €
Evaluación de la mitigación del impacto de la escorrentía urbana con sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en las redes de saneamientoTransferenciaInternacional15/06/2021 - 01/04/20234Hombre60 677.18 €
Informe hidráulico que permita analizar el comportamiento del sistema y dar la respuesta adecuada al requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro a la Empresa Electra Valdizarbe de referencia NREF 1998-M-5 (Ampliación de aprovechamiento para producción de energía eléctrica. Central Hidroeléctrica de Barazpea (o Ibero) y Central Hidroeléctrica de Echauri)TransferenciaInternacional04/02/2021 - 09/03/20213Hombre1 265.00 €
Coordinación, edición y elaboración de textos para el libro Minicentrales Eléctricas de NavarraTransferenciaInternacional24/04/2019 - 25/07/20195Hombre1 239.00 €
Coordinación, edición y elaboración de textos para el libro Minicentrales Eléctricas de NavarraTransferenciaInternacional24/04/2019 - 25/07/20195Mujer1 239.00 €
Proyecto Innolivar, Fase II - Prototipado: Modelo Pluvio-HidrológicoTransferenciaInternacional01/03/2019 - 20/02/20213Hombre14 052.00 €
Caracterización de parámetros de diseño para una gestión sostenible de la escorrentía urbanaTransferenciaInternacional15/01/2019 - 01/11/20203Hombre14 836.34 €
Sumidero vial con separación de metales pesados - SUMIDEEPTransferenciaInternacional01/01/2019 - 01/04/20217Hombre126 031.50 €
Redacción de parte de la Memoria Técnica, Integración de tecnologías preexistentes y Plan de viabilidad correspondientes al documento Fase I Etapa II entregado en el proyecto InnolivarTransferenciaInternacional19/12/2018 - 21/12/20181Hombre350.00 €
Monitorización de infraestructuras hidráulicas utilizando sensores distribuidos de fibra ópticaTransferenciaInternacional01/03/2018 - 01/12/20186Hombre43 743.39 €
Sensores de fibra óptica distribuidos para monitorización estructural (SEMONES II).TransferenciaInternacional01/02/2017 - 01/01/20188Hombre46 777.60 €
Water Efficiency and Water Footprinting in the context of SCP related initiatives and projectsTransferenciaInternacional25/09/2015 - 01/02/20162Hombre10 738.61 €
Sistemas de drenaje urbano sostenible. Caracterización de parámetros locales: Guía de diseño - Proyecto PilotoTransferenciaInternacional01/09/2015 - 01/02/20176Hombre37 588.74 €
Renovación. Sistemas de drenaje urbano sostenible. Bioretención. Caracterización de parámetros locales.TransferenciaInternacional01/04/2014 - 01/04/20153Hombre23 165.00 €
Sistemas de drenaje urbano sostenible. Bioretención. Caracterización de parámetros locales.TransferenciaInternacional01/04/2013 - 01/04/20143Hombre23 165.00 €
"ANÁLISIS DE FRECUENCIA REGIONAL DE LAS PRECIPITACIONES Y CAUDALES INSTANTÁNEOS DE GIPUZKOA".TransferenciaInternacional02/05/2011 - 01/01/20124Hombre12 500.00 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025