Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Hombre

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
Airborne acoustic levitation system for theatrical performancesTransferenciaInternacional27/04/2022 - 27/07/20221Hombre2 500.00 €
Participación en el comité de defensa de tesis en Chalmers UniversityTransferenciaInternacional10/12/2021 - 11/03/20221Hombre1 463.00 €
Curso de formación "G2002073 Levitación ultrasónica y hologramas acústicos"TransferenciaInternacional02/03/2021 - 02/04/20211Hombre400.00 €
Hand Teleportation for Remote Assistance in the Operation of Technical EquipmentTransferenciaInternacional05/02/2021 - 05/04/20212Hombre10 000.00 €
"TOUCHLESS"Touchless Haptic Experiences with NeurocognitiveTransferenciaInternacional01/01/2021 - 01/01/20259Hombre655 846.25 €
Técnicas de interacción y herramientas de diseño usando tecnologías de realidad mixta con dispositivos específicosTransferenciaInternacional01/01/2021 - 01/01/20226Hombre3 740.00 €
Doctorados industriales 2020: Seguimiento y codirección de tesis "Diseño y desarrollo de un robot autónomo para replanteo y posterior medición en obras de construcción"TransferenciaInternacional01/08/2020 - 01/09/20231Hombre6 000.00 €
Levitación gotas de aguaTransferenciaInternacional12/02/2020 - 12/05/20201Hombre3 000.00 €
Hacia el "Ultimate Display" usando ultrasonidos y metamaterialesTransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/01/20227Hombre10 000.00 €
Integración de proyectos de investigación de ciencia ciudadana en el currículo de educación secundariaTransferenciaInternacional01/09/2019 - 01/10/20214Mujer10 000.00 €
Hologramas Táctiles y Realidad Aumentada para Mejorar la Instrumentación Quirúrgica en QuirófanosTransferenciaInternacional01/01/2019 - 01/01/202111Hombre67 785.06 €
Técnicas de manipulación en realidad virtual usando objetos interactivos con sensores capacitivos.TransferenciaInternacional01/01/2019 - 01/01/20207Hombre18 275.00 €
Apps para móviles con fines educativos en Biología: diseño, implementación, evaluación y difusión.TransferenciaInternacional30/06/2014 - 01/07/20153Mujer10 000.00 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025