Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Hombre

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
Posibilidades de uso del etanol de la industria viitivinícola como combustible sostenible para motores de media/alta potenciaTransferenciaInternacional01/09/2022 - 01/09/20251Hombre7 865.00 €
Asesoría científica referente a la introducción de cambios estructurales en moléculas con capacidad antitumoral de cara a mejorar su perfil farmacológico y que puedan presentar una potencial explotación comercialTransferenciaInternacional08/04/2022 - 20/04/20221Hombre18 150.00 €
Asesoría Científica referente a la introducción de cambios estructurales en moléculas con capacidad antitumoral de cara a mejorar su perfil farmacológico y que puedan presentar una potencial explotación comercialTransferenciaInternacional02/04/2022 - 06/06/20221Hombre4 114.00 €
Cuantificación de compuestos de interés en dermoestéticos (II fase)TransferenciaInternacional01/04/2022 - 01/10/20221Hombre3 242.80 €
MUJER EMPRESA Y MEDIO RURALTransferenciaInternacional03/02/2022 - 03/02/20251Hombre120 000.00 €
DESARROLLO DE AGENTES CON POTENCIAL ANTICANCERÍGENO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES (PROPIOS) QUE RELACIONEN LA ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS CON SU ACTIVIDADTransferenciaInternacional01/11/2021 - 01/01/20231Hombre181.50 €
Evaluación de modelos de compuestos químicos. Análisis de datos.TransferenciaInternacional10/10/2021 - 31/10/20211Hombre2 420.00 €
Cuantificación de compuestos de interés en dermoestéticosTransferenciaInternacional10/10/2021 - 31/10/20211Hombre2 268.75 €
Estudio de caracterización estructural de nuevas macroestructruras conaplicación en el campo de los materiales. Análisis de datos.TransferenciaInternacional15/07/2021 - 21/07/20211Hombre2 359.11 €
Cuantificación de compuestos de interés en dermoestéticosTransferenciaInternacional01/04/2021 - 02/10/20211Hombre3 448.50 €
ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA TÉCNICA Y MEDIAMBIENAL CO2 - MFP STGRATEGYTransferenciaInternacional01/04/2021 - 02/10/20211Hombre104 836.98 €
DISEÑO, CONFIGURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE BASES DE DATOSTransferenciaInternacional07/03/2020 - 02/02/20211Hombre154 880.00 €
RAQUEL RAMIREZ VÁZQUEZ CONTRATO PREDOCTORAL JCCM 2019 - CONV 9647TransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/01/20241Hombre66 550.00 €
TERAPIAS DIRIGIDAS EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICOSTransferenciaInternacional01/05/2019 - 03/07/20191Hombre1 700.00 €
CO2 AFP-STRATEGYTransferenciaInternacional02/02/2018 - 01/07/20221Hombre209 336.05 €
CONTRATO PREDOCTORAL JCCM 2016 ENRIQUE NIZA GONZALEZ. NUEVO CONTRATO POSDOCTORAL POR LECTURA DE TESIS DE FECHA 07/03/2020TransferenciaInternacional01/04/2017 - 16/11/20201Hombre86 800.00 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025