Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Mujer

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
El cáncer de mama desde una perspectiva de género: estudiando la relación del deterioro cognitivo y otras complicaciones con la identidad de mujeres bajo tratamiento para el cáncerTransferenciaInternacional01/01/2022 - 01/01/20235Mujer2 000.00 €
Cronología, movilidad y enfermedades infecciosas: las poblaciones megalíticas del sureste de la Península IbéricaTransferenciaInternacional01/09/2021 - 01/09/20242Hombre96 800.00 €
Pastwomen: en busca de las mujeres del pasadoTransferenciaInternacional01/07/2020 - 01/07/20211Mujer10 000.00 €
CRONOLOGÍA Y TEMPORALIDAD DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DE LAS SOCIEDADES MEGALÍTICAS DEL SUR PENINSULARTransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/04/202314Hombre58 000.00 €
Tecnologías del cuerpo. Investigación, innovación y difusión de la (Pre)Historia de las Mujeres. BodyTalesTransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/04/202320Mujer78 807.00 €
LA CRONOLOGÍA RADIOCARBÓNICA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS MEGALÍTICAS DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICATransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/07/20225Hombre31 150.00 €
INNOVACION, HIBRIDACION Y RESISTENCIA CULTURAL. LAS SOCIEDADES DE III Y II MILENIOS CAL BC EN EL SUR DE LA PENINSULA IBERICATransferenciaInternacional01/01/2018 - 01/01/202113Hombre72 600.00 €
INNOVACION, CONTINUIDAD E HIBRIDACION. LAS SOCIEDADES DE LAS EDADES DEL COBRE Y BRONCE EN EL SUR DE LA PENINSULA IBERICATransferenciaInternacional01/01/2014 - 01/01/20185Hombre60 500.00 €
LA ARQUITECTURA EN ANDALUCÍA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO: ESTUDIO DE CASOS, PRÁCTICAS Y REALIDADES CONSTRUIDASTransferenciaInternacional15/03/2011 - 15/09/201517Mujer76 700.00 €
PALEOANTROPOLOGIA Y CONTEXTO ARQUEOLOGICO EN LA MOTILLA DEL AZUER. UNA APROXIMACION BIOARQUEOLOGICA A LAS POBLACIONES DE LA EDAD DEL BRONCE EN LA MANCHATransferenciaInternacional01/01/2011 - 31/03/20145Mujer54 450.00 €
EL CONTEXTO SOCIAL DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS SOCIEDADES DE LA PREHISTORIA RECIENTE DEL SUR DE LA PENINSULA IBERICATransferenciaInternacional01/01/2010 - 01/01/20145Hombre48 400.00 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025