Logo Innovatia y Ministerio de Igualdad
  • Mostrar información
  • Sobre el proyecto
  • Contacto
  • Iniciar Sesión

Seleccionar Institución


Instituciones
Macroáreas
Volver

Logo desarrollado por Kampal

Todas las instituciones


  • Resumen

  • Proyectos

  • Cátedras

  • Patentes

  • Spinoffs

Mujer

  • Resumen
  • Proyectos
  • Cátedras
  • Patentes
  • Spinoffs

TítuloTipo de proyectoÁmbitoDuraciónMiembrosInvestigador/a PrincipalFondosMás info
Décimo quinta renovación del Convenio Comportamiento industrial de diferentes cultivos de interés en las condiciones de la Cuenca de PamplonaTransferenciaInternacional01/01/2022 - 01/01/20231Mujer20 486.96 €
Zunbeltz - Espacios Test agro-ganaderos. Impulsando el relevo generacionalTransferenciaInternacional14/05/2021 - 01/01/202313Mujer20 669.74 €
Décimo cuarta renovación del Convenio Comportamiento industrial de diferentes cultivos de interés en las condiciones de la "Cuenca de Pamplona"TransferenciaInternacional01/01/2021 - 01/01/20221Mujer19 138.06 €
Diagnóstico del AKIS en NavarraTransferenciaInternacional04/08/2020 - 21/10/20204Mujer12 000.00 €
Recuperación del espigamiento como valor social y ambientalTransferenciaInternacional13/05/2020 - 01/01/20226Hombre96 446.11 €
Décimo tercera renovación del Convenio Comportamiento industrial de diferentes cultivos de interés en las condiciones de la "Cuenca de Pamplona"TransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/01/20212Mujer17 795.46 €
Décimo tercera renovación del Convenio Comportamiento industrial de diferentes cultivos de interés en las condiciones de la "Cuenca de Pamplona"TransferenciaInternacional01/01/2020 - 01/01/20212Mujer17 795.46 €
Propuesta de incubadora de empresas agroecológicas en el Parque de Aranzadi de Pamplona (Navarra)TransferenciaInternacional10/03/2019 - 10/04/20194Hombre1 236.00 €
Fortalecimiento del sistema de innovación agroalimentaria a lo largo de la cadena de valorTransferenciaInternacional01/01/2019 - 01/10/20226Mujer102 850.00 €
Estudio sobre "Los consumidores navarros ante la alimentación: situación actual y tendencias de futuro"TransferenciaInternacional18/09/2018 - 23/10/20183Mujer6 331.39 €
Fuego en el bosque o en la caldera: Generando energía sostenible al reducir el riesgo de incendios forestales en comunidades rurales.TransferenciaInternacional01/04/2017 - 01/01/20186Hombre34 935.25 €
Emprendimiento, internacionalización en I+D en el comportamiento de la cadena agroalimentaria. Efecto combinado de los recursos, instituciones y grado de integración.TransferenciaInternacional01/01/2016 - 01/07/20199Mujer78 650.00 €
Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la denominación de origen calificada Rioja (DOCA RIOJA)TransferenciaInternacional01/09/2015 - 31/10/20163Mujer12 200.00 €
Conocimiento y disposición al consumo de derivados de la castaña por parte de los habitantes de la Cuenca de Pamplona, dela Regata de Bidasoa y del Valle de BaztánTransferenciaInternacional01/07/2014 - 01/06/20152Mujer413.22 €
Conocimiento y disposición al consumo de derivados de la castaña por parte de los habitantes de la Cuenca de Pamplona, dela Regata de Bidasoa y del Valle de BaztánTransferenciaInternacional01/07/2014 - 01/06/20152Mujer413.22 €
Creación de valor a través de la alimentación: Nuevo derivado carnico elaborado con carne IGP de Navarra enriquecido en grasa saludable y vitaminasTransferenciaInternacional30/06/2014 - 01/07/20156Mujer26 840.00 €
Formas de organización de la innovación en el sistema agroalimentario y sus efectos sobre los resultados empresariales.TransferenciaInternacional01/01/2013 - 01/01/20167Mujer81 900.00 €
Factores económicos y sociales de la innovación en el sistema agroalimentario. Orientación al mercado y consumidoresTransferenciaInternacional01/01/2010 - 01/01/20137Mujer72 600.00 €

Lista de colaboradores

Cargando...
Ayuda

Logo Innovatia

Presentamos el estudio de indicadores de género y emprendimiento en I+D+i.

El estudio de indicadores tiene como objetivo definir nuevos indicadores específicos de género que permitan conocer las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel nacional dentro del ámbito del emprendimiento. Es el primer estudio de ámbito nacional que se realiza con datos corporativos de un amplio conjunto de universidades, lo que supone un gran reto, ya que no existe un estándar para recoger, almacenar y gestionar los datos resultantes de la actividad investigadora. Este estudio no es una encuesta ampliada, es un análisis en profundidad de los datos completos de un conjunto de Universidades Españolas, que son significativas a nivel nacional.

Este proyecto es necesario por varios motivos:

  • La situación de género en el ámbito de emprendimiento en I+D+i nunca se ha estudiado en detalle.
  • La desigualdad se manifiesta de tantas formas que a veces los estudios tradicionales no son capaces de detectar problemas fundamentales.
  • Es necesario abandonar los tradicionales estudios cuantitativos para abordar una valoración cualitativa del papel de la mujer en I+D+i.

El proyecto se ha realizado con la participación voluntaria de los centros. Los datos inter-institucionales se han homogeneizado mediante acuerdos en la definición de los conceptos que se utilizan para el cálculo de las métricas, y se han estructurado y organizado para el cálculo de los indicadores aplicando técnicas de análisis masivo de la información.


Logo Ministerio de IgualdadLogo desarrollado por Kampal
Copyright © Kampal 2025